Por la abolición del aislamiento penitenciario

Andalucía, 22 de noviembre de 2024. Las condiciones de vida en prisión nunca han sido y no pueden ser saludables. Y no solamente por la insuficiente atención médica: el encierro prolongado daña profundamente la psique de las personas. Todo ello se agrava de forma muy especial para las 555 personas (fuente: instituciones penitenciarias) que cumplen condena en régimen de aislamiento penitenciario. Este régimen implica una limitación de las salidas al patio (entre 2 y 4 horas al día) limitación de … Seguir Leyendo

APDHA lamenta que la reforma del Reglamento de Extranjería se realice en base a criterios utilitaristas y mercantilistas

Andalucía, 21 de noviembre de 2024. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha valorado hoy la reforma del Reglamento de Extranjería que ayer anunció Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España. Aunque la entidad andaluza valora positivamente que esta reforma pueda servir para que muchas personas migrantes en situación administrativa irregular puedan por fin regularizar su situación y acceder a derechos que tenían vedados, denuncia que la reforma anunciada por el Gobierno … Seguir Leyendo

APDHA reclama este 25N acabar con “todas las violencias machistas”

Andalucía, 21 de noviembre de 2024. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía reclama luchar y acabar este próximo 25N con “todas las violencias machistas”. La entidad reivindica la unidad de toda la sociedad frente a esta lacra, aunque denuncia que la ultraderecha no solo no reconoce la violencia machista, sino que favorece su negacionismo y los discursos de odio. APDHA señala que “la violencia de género no es una violencia aislada que ejercen algunos hombres contra las mujeres”, sino … Seguir Leyendo

APDHA se suma a la campaña para el embargo de armas a Israel

Andalucía, 5 de noviembre de 2024. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se ha sumado a la campaña promovida por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) para exigir al presidente del Gobierno español el embargo total de armas a Israel, que está perpetrando crímenes contra la Humanidad y un auténtico genocidio contra el pueblo palestino. A la iniciativa impulsada por la RESCOP ya se han sumado más de 260 personas vinculadas al mundo cultural. APDHA pone … Seguir Leyendo

APDHA denuncia la “situación totalmente injusta y discriminatoria” que están sufriendo las mujeres presas en la cárcel de Sevilla

Andalucía, 22 de octubre de 2024. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha interpuesto oficialmente una queja ante el Defensor del Pueblo Español para denunciar la situación “totalmente injusta y discriminatoria” que están sufriendo las mujeres presas en la cárcel de Sevilla I. La asociación andaluza explica que, tras el cierre de la prisión de Alcalá de Guadaira, la mayoría de las mujeres han sido trasladadas al Centro Penitenciario Sevilla I y todas ellas están ubicadas en un … Seguir Leyendo

Cuando la solución para combatir la Pobreza se convierte en una trampa mortal

La Pobreza es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta nuestra sociedad. Además de una injusticia, es la expresión más perversa del sistema capitalista que la genera y la mantiene, haciendo a las personas que la sufren culpables de serlo. La Pobreza, según Luis Die Olmo en su artículo Dimensión Política (2006), no se limita meramente a la carencia o escasez de ingresos, sino que origina una serie de deterioros tanto de la persona, familia y … Seguir Leyendo

APDHA constata en Almería “la falta de medidas concretas dar soluciones a los graves problemas de los trabajadores y trabajadoras migrantes”

Andalucía, 16 de octubre de 2024. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) está actualmente trabajando en la elaboración del Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024, “Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería”. Se trata de un estudio de campo que, financiado por Oxfam a través de fondos europeos, pretende arrojar luz sobre la realidad cotidiana de las personas migrantes que trabajan y viven en Huelva y Almería. … Seguir Leyendo

Derechos Humanos denuncia que la ciudad de Cádiz tiene casi un 30 por ciento de pobreza infantil

Un total de 355 familias de la ciudad de Cádiz han participado en el estudio elaborado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y los datos recabados no pueden ser más preocupantes. A través de las encuestas elaboradas se ha contabilizado que casi un 30% de los niños y niñas de la capital gaditana se encuentran en situación de pobreza infantil. Desde la propia delegación de la APDHA en Cádiz explican que “a pesar de la crudeza de los … Seguir Leyendo

APDHA cuestiona la ubicación de albergues en San Jerónimo y Polígono Sur y denuncia la falta de diálogo con vecinos y entidades

Sevilla, 7 de octubre de 2024. La delegación de Sevilla de la APDHA reclama una red de albergues y recursos para personas sin hogar que se ubique en todos los barrios de la ciudad y cuestiona la elección de Polígono Sur y San Jerónimo como los lugares donde ubicar dos futuros centros destinados a este colectivo. La entidad cree que, “con esta decisión, es obvio que el Ayuntamiento de Sevilla únicamente pretende esconder bajo la alfombra y de la vista … Seguir Leyendo

Organizaciones sociales denuncian una moción de Vox contra los Derechos Humanos en Granada

Granada, 26 de septiembre de 2024. Un total de 18 organizaciones sociales y 5 de carácter religioso, entre ellas la Delegación Diocesana de Migraciones en Granada y la Plataforma de Comunidades Musulmanas de Granada, denuncian la moción que presentará Vox en el pleno del Ayuntamiento de Granada el próximo viernes 27 de septiembre. Se trata de una propuesta que ha sido calificada por las entidades firmantes como “un ataque frontal a los derechos humanos y a la cohesión social en … Seguir Leyendo