Reclaman al Ayuntamiento de Níjar que cumpla su compromiso de ofrecer un alojamiento digno a todas las personas afectadas por el desalojo de El Walili

Exigen a la alcaldesa un documento público con líneas de actuación, medios y plazos de ejecución Piden una reunión a la Subdelegación del Gobierno, a la Delegación del Gobierno de la Junta y a la patronal COEXPHAL para abordar el problema de la vivienda de trabajadores y trabajadoras agrícolas en Almería de manera integral Convocan una concentración en Níjar el próximo domingo para exigir la ejecución de los acuerdos Almería, 16 de enero de 2023.- La Plataforma Derecho a Techo, … Seguir Leyendo

APDHA pide la paralización del desalojo de un asentamiento en Níjar donde viven 500 personas

Reclama una alternativa habitacional que no sea temporal, pues la actividad agrícola es continuada El municipio ha duplicado el número de hectáreas de cultivo, el mayor crecimiento de la provincia, sin planificar alojamiento para las personas trabajadoras Demanda una política de vivienda asequible y requisitos adaptados a la realidad Andalucía, 23 de diciembre de 2022. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha pedido hoy al Ayuntamiento de Níjar (Almería) que paralice el desalojo y derribo del asentamiento chabolista … Seguir Leyendo

Día Internacional de la Persona Migrante

En el Día Internacional de la Persona Migrante celebramos la diversidad, rechazamos el racismo estructural y el cotidiano y decimos a voz en grito que convivir es posible, necesario y enriquecedor. Por ello, nos unimos a las movilizaciones que han tenido lugar en algunos puntos de Andalucía. Campo de Gibraltar Algeciras 17 de diciembre de 2022.- Mañana, domingo 18 de diciembre, conmemoramos, un año más, el Día Internacional de la Persona Migrante. Hablar de migración supone hablar de la historia … Seguir Leyendo

APDHA considera que “VI Conferencia ministerial del diálogo euroafricano sobre migración y desarrollo” que se celebra en Cádiz estos días es una pantalla para impulsar la externalización

Cádiz, 14 de diciembre de 2022.- Desde el año 2006 que se creó esa Conferencia Multilateral que engloba a 29 países europeos y 27 africanos, además de la Comisión Europea y la CEDEAO y que cuentan con financiación de la UE (lo que se llamó el “proceso de Rabat”), la situación de las personas migrantes en la Frontera Sur europea no hace sino agravarse. Ninguna de esas conferencias ha servido para respetar los derechos humanos en las fronteras ni acabar … Seguir Leyendo

PUERTO REAL | 🎥Proyección del documental "M"

🎬 Proyección: Documental «M» 🗓 Jueves, 15 de diciembre 2022 ⏰ 18:30 horas 📍 Salón de actos del CEPER C/Real, 204 – Puerto Real *Entrada libre hasta completar aforo

Puerto Sta. María| Encuentro Formativo sobre medidas aprobadas en julio sobre migraciones

La Asociación de Vecinos Los Milabros, junto con la fundación La Vicuña,  la APDHA Y la Red de Acogida de El Puerto de Santa María  organizan este encuentro formativo  sobre las medidas aprobadas en el ámbito de la Seguridad Social, Migraciones e Inclusión el pasado mes de julio. El encuentro estará a cargo de nuestra compañera Toché García Orenes, trabajadora en la Asesoría Jurídica en Extranjería de la APDHA, y nuestro compañero Diego Boza Martínez, coordinador general de la APDHA. 🗣 … Seguir Leyendo

Demasiadas Vidas sin Rastro

Autoría: Ana Rosado y Diego Boza, área de Migraciones de APDHA 1.032 kilómetros separaban a Mallouk de Chaimae y de Mohamed. Lo que Mallouk no se podía imaginar es que el dolor que lo acompañaría durante el viaje de más de 10 horas que separan Atxondo de Barbate se multiplicaría por tres al no poder reconocer los cuerpos de sus seres queridos, tras el naufragio, el 15 de octubre de 2021, de la patera en la que viajaban su esposa, su hijo, su cuñado … Seguir Leyendo

Más de un centenar de organizaciones proponen medidas para el trato digno a las personas migrantes muertas y desaparecidas en el mar y sus familias

Plantean la creación de una Oficina Única de Información en el Defensor del Pueblo, para una atención integral a las familias, y un banco de ADN conectado con Interpol Califican como “absolutamente necesaria” esta intervención para evitar el sufrimiento de miles de personas migrantes desde hace tres décadas Andalucía, 2 de noviembre de 2022.  La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), junto a más de un centenar de organizaciones, ha presentado un documento de ‘Medidas para un trato digno … Seguir Leyendo

Demoliciones de chabolas en un asentamiento de Moguer

Han demolido 14 chabolas mientras sus habitantes estaban trabajando en la campaña de Logroño Huelva, 19 de octubre de 2022.- El martes 18 de octubre asistimos, en compañía de varias asociaciones, a la rueda de prensa convocada en el asentamiento chabolista de Las Madres, para denunciar la falta de voluntad de las administraciones para poner fin a las deplorables condiciones de vida de miles de personas migrantes que malviven en dichos asentamientos. La convocatoria se realizó en ese asentamiento porque … Seguir Leyendo

Almería| Simposio Internacional “Fronteras y Derechos Humanos”

Hemos colaborado de la mano de nuestro compañero de la APDHA Cádiz, Rafael Lara Batllería, en el simposio internacional «Fronteras y Derechos Humanos» organizado por la Universidad de Almería. 🗣 Simposio Internacional: «Fronteras y Derechos Humanos» 🗓 Miércoles, 19 de octubre 2022 📍 Sala de conferencias, Edif. de Ciencias de la Salud, Almería 📸 Galería del acto: