La pobreza sigue teniendo rostro de mujer Aunque muchas mujeres han visto reconocidos sus derechos fundamentales en este último siglo, la exclusión sigue teniendo rostro de mujer, y un nuevo grupo de ciudadanos, las personas inmigrantes, se ven privadas de derechos que creíamos conquistados para siempre. Muchas mujeres europeas disfrutamos hoy por hoy de derechos que quitaron el sueño a muchas de las que nos antecedieron. Sin embargo, son muchas las cuestiones que nos deben seguir preocupando. Sirva de ejemplo … Seguir Leyendo
Ante el inicio oficial de la campaña electoral y debido a la utilización política que se está haciendo de las personas más excluidas de nuestra sociedad, la APDHA exige que se ponga fin al uso de discursos demagógicos que fomentan el rechazo ciudadano al diferente buscando meramente rédito electoral. Las personas que padecen la lacra de la exclusión merecen que nuestros representantes políticos aborden este gran problema en profundidad, asumiéndolo dentro de sus agendas políticas como prioridad urgente que les … Seguir Leyendo
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, hondamente preocupada por las recientes manifestaciones de Rajoy y Arias Cañete contra un sector de nuestra sociedad, el sector de la población inmigrante… Según Rajoy – El inmigrante no es persona, es mano de obra que solo tiene cabida en España mientras contribuya con su trabajo, pague los impuestos, respete las costumbres españolas y no sea declarado delincuente. – No reconociendo en el inmigrante otros valores, le condena a una asimilación forzada pasada … Seguir Leyendo
Cuando en Noviembre de 1998, gobernando el PP en la comunidad autónoma, tres policías locales denuncian públicamente la expulsión ilegal y el maltrato de menores marroquíes saltó, a la opinión pública la existencia de un fenómeno hasta ahora oculto: “los niños de la calle” en Ceuta y la violación de los derechos humanos por parte de las autoridades tanto de la administración central como de la administración autonómica. Documentos, fotos y testimonios aportados por estos policías demostraban que desde hacía … Seguir Leyendo
Organizaciones sociales piden que se cumpla el compromiso Un total de 27 organizaciones que trabajan con personas empleadas de hogar han hecho llegar al Consejo de Ministros una carta de protesta por la renuncia del Gobierno y la Mesa de Negociación a reformar el régimen especial del empleo doméstico en esta legislatura. En ella, le piden al Gobierno que rectifique, dado que se comprometió en mayo del año pasado, y que lleve a cabo la reforma. De lo contrario se … Seguir Leyendo
Seis muertos ya como resultado de otra tragedia de la inmigración clandestina que probablemente ocurrió en las primeras horas del año. No podíamos empezar peor el año. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía no puede sino solidarizarse con las víctimas y lamentar que sigan ocurriendo tragedias como esta que nos devuelven en Cádiz a los momentos más sombríos de los años 95-2003 cuando decenas de personas perdían la vida en la costa gaditana. Lo cierto es que en las … Seguir Leyendo
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante (resolución 55/93). Y ello porque ese mismo día, pero en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158). Es la propia ONU la que invita a los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentale s y organizaciones no-gubernamentales, a la difusión de … Seguir Leyendo
Ante las recientes declaraciones de la Junta de Andalucía y del Gobierno Central a favor de acelerar las repatriaciones de menores extranjeros no acompañados (MENA) a Marruecos, manifestamos nuestro rechazo de tal medida represiva que no corresponde ni a la voluntad ni al interés superior del menor, además de vulnerar gravemente las normas internacionales y nacionales vigentes en torno a la protección y al respeto de los derechos fundamentales y de la seguridad de los MENA. Porque los menores extranjeros … Seguir Leyendo
Hace más de dos años de los trágicos acontecimientos de Ceuta y Melilla, en los que al menos 14 personas perdieron la vida entre septiembre y octubre del 2005 al intentar atravesar las alambradas de las ciudades autónomas españolas. Muchos de los inmigrantes subsaharianos que no logran entrar en nuestro país se encuentran atrapados en la ciudad fronteriza de Oujda… Se calcula que por la ciudad fronteriza de Oujda llegan el 82% de los migrantes procedentes del África subsahariana, y … Seguir Leyendo
Cerca está la noticia del hallazgo del único superviviente de un cayuco que partió de Senegal hacia Canarias con 53 inmigrantes a bordo. El hambre, el frío y la sed fueron acabando con sus vidas. En estos días nos llega la noticia de que en la misma ruta y en circunstancias parecidas, han muerto otros 58 inmigrantes subsaharianos. Nos duele cada muerte, no queremos apartar la vista de tanto sufrimiento y nos vemos obligados a levantar nuestra voz de denuncia. … Seguir Leyendo
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar