Ante las últimas declaraciones vertidas desde la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía sobre el colapso de los centros de protección causado por la “avalancha” de menores extranjeros en nuestras costas, afirmando que la mayoría de ellos no reúne “el perfil fijado por la legalidad española para considerarlos en situación de desamparo”, y la consiguiente petición a Fiscalía de que se resuelvan 700 expedientes de devoluciones de menores, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía … Seguir Leyendo
La Delegación de campo de gibraltar de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía quiere denunciar de nuevo las duras condiciones de vida y de trabajo que han sufrido decenas de inmigrantes que se dedican a la venta ambulante durante los días de feria y en los aledaños del polideportivo El Calvario de Algeciras. Son principalmente inmigrantes de origen oriental, subsahariano y sudamericanos. Esta asociación ha podido constatar que gran número de ellos duermen en el suelo, en cartones, hamacas o tiendas … Seguir Leyendo
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha recibido con satisfacción la última sentencia del Tribuna Supremo anunciada ayer en la que se obligaba a la Administración a justificar la imposición de sanciones de expulsión a los extranjeros en situación irregular. Esta sentencia del TS rechaza de plano la práctica habitual seguida por la Administración estatal que era la de aplicar a la estancia de un extranjero de forma irregular la sanción más grave de todas las que recogía la … Seguir Leyendo
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía manifiesta su profunda preocupación por tal medida… Ante la firma entre España y Marruecos de un Acuerdo bilateral de cooperación en materia de prevención de la “emigración ilegal”, protección y retorno de los menores no acompañados, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía manifiesta su profunda preocupación por tal medida, que consideramos es un paso más en la política europea de lucha contra la inmigración clandestina, que vulnera gravemente los derechos de los … Seguir Leyendo
Llamamiento de las asociaciones europeas para que la directiva europea sobre el retorno prohíba el encierro y el alejamiento de los menores extranjeros. Ningún menor puede ser encerrado solamente por ser extranjero. Este principio fue reiterado por numerosos organismos internacionales(1) que reivindican la admisión inmediata de los menores extranjeros en el territorio. En el marco de los principios enunciados por el derecho internacional, como el concepto de «interés superior del niño» y los principios de protección(2) , se prohíbe también … Seguir Leyendo
La situación y desesperación en la que se encuentran los pasajeros del Marine I demuestra lo grave de las actuaciones del gobierno de España, que prioriza la aplicación de sus políticas migratorias hiperrestrictivas que en respetar los derechos fundamentales de las personas.Creemos que la actuación del gobierno español con las personas que viajaban en el buque Marine I ha vulnerado la legalidad española e internacional y los derechos humanos, acudiendo además al burdo mecanismo del fraude de ley y de … Seguir Leyendo
Ver más Informes de Inmigración Informe por una ciudadanía plena, por una ciudadanía de residencia El concepto actual de ciudadanía está ligado a la constitución del Estado Moderno. Trascendiendo el concepto original de ciudadano forjado en la ciudad y vinculado a ella, es el Estado el que liga ciudadanía con nacionalidad. Pero el concepto de ciudadanía es un concepto dinámico, expansivo si se quiere, en el que en cada etapa se sumaban nuevas capas sociales al status de ciudadano y nuevos bloques … Seguir Leyendo
Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía queremos hacer pública nuestra valoración sobre el contingente de trabajadores extranjeros no comunitarios para 2007 aprobado recientemente por el Gobierno.En primer lugar, queremos mostrar nuestra decepción porque este sistema, que podría haber servido para mejorar la situación de la inmigración en nuestro país, se esté revelando, por diversas razones, como un instrumento bastante ineficaz.Nos parece un error mayúsculo que, dentro del propio contingente, no se establezca la garantía de un determinado número … Seguir Leyendo
Varias asociaciones a nivel internacional firman una carta denunciando la situación de los derechos humanos en Marruecos… Carta abierta Rabat, el 4 de enero del 2007 En Marruecos, los derechos y la dignidad de hombres y mujeres son vulnerados en nombre de la protección de las fronteras de Europa Un poco más de un año después de los trágicos acontecimientos del otoño del 2005, los nacionales subsaharianos en Marruecos, víctimas de las políticas “securitarias” efectuadas por la Unión Europea y … Seguir Leyendo
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar