APDHA Granada solicita una reunión al alcalde de Granada para abordar la situación de las personas sin hogar

Descargar artículo en formato PDF Asegura que hablar de “efecto llamada” resulta estigmatizador Propone una guía y protocolos de atención y seguimiento, la apertura y ampliación del Centro de Alta Tolerancia, medidas excepcionales habitacionales y seguimiento sociosanitario a las personas sin hogar Granada, 27 de octubre de 2020.   Desde la delegación en Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía hemos solicitado, mediante un escrito remitido esta mañana al Ayuntamiento de Granada, una reunión con el alcalde de la … Seguir Leyendo

APDHA Granada se queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz por aporofobia en las declaraciones del alcalde

Descargar artículo en formato PDF Exigen al equipo de gobierno que se habiliten con carácter inmediato espacios adicionales de alojamiento para las personas sin hogar Advierten que no se cumple la resolución del Defensor del Pueblo que en 2015 instó al Ayuntamiento a incrementar las plazas de alojamiento Granada, 27 de octubre de 2020.  Desde la Delegación de Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) hemos interpuesto esta mañana una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz … Seguir Leyendo

Granada: La Covid agranda la desigualdad - Pobreza Cero

Descargar artículo en formato PDF 🗓 Sábado 17 de octubre de 2020 A las 12:00 horas. MARCHA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD.Desde la Plaza de Triunfo hasta la Fuente de las Batallas. A las 13:00 horas. ACCIÓN ARTIVISTA, LECTURA DEL MANIFIESTO, TESTIMONIOS Y MÚSICA.Fuente de las Batallas. Las asociaciones que conforman la Plataforma Pobreza Cero de Granada -entre ellas, APDHA Granada- han organizado diversas acciones la semana que viene, para denunciar que LA COVID AGRANDA LA DESIGUALDAD y que … Seguir Leyendo

45 organizaciones denuncian la situación de emergencia alimentaria de más de 2.500 familias en Granada

Descargar artículo en formato PDF La ciudad de Granada vive instalada en una crisis alimentaria sin precedentes Las instituciones han respondido de forma descoordinada y no integrada, dejando a las familias sin recursos Muchos de los escasos recursos existentes han dejado de estar disponibles desde el 1 de octubre Granada, 6 de octubre de 2020. Un total de 45 organizaciones sociales, vecinales, colegios oficiales, de mujeres y culturales, entre otras, hemos denunciado en un comunicado la situación de al menos … Seguir Leyendo

60 colectivos piden que las trabajadoras sexuales puedan acogerse a políticas públicas tras el cierre de los clubs de alterne

Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 18 de septiembre de 2020.- Un total de 58 colectivos y más de 500 firmas personales de todas las capitales andaluzas pero también del resto del Estado español, se suman al comunicado emitido el pasado 1 de septiembre apoyando las demandas de las trabajadoras sexuales, a quienes el Ministerio de Igualdad ha dejado atrás en la crisis del coronavirus. Las organizaciones y personas firmantes reclaman que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) establecido por el … Seguir Leyendo

Las personas empobrecidas y sus necesidades ¿no deben ser lo primero?

Descargar artículo en formato PDF Si ni los Gobiernos ni el Estado resuelven los problemas, entonces ellos son el problema Publicado en eldiario.es / Óscar Mitillo, coordinador del área de Marginación de la APDHA ¡Unidos, saldremos adelante!, ¡nadie va a quedar atrás!,¡más Estado de bienestar es más seguridad y más protección colectiva! Grandes frases repetidas hasta el hartazgo desde gobiernos, instituciones y voceros del régimen. De tanto repetirlas esperaban imponer esa imagen como realidad verosímil, creíble. Pretendían, con su propaganda … Seguir Leyendo

Visión tubular del trabajo sexual

Descargar artículo en formato PDF Publicado en cuartopoder.es / Grupo de Feminismos de la APDHA «Cuando se legisla siempre acaba imponiéndose una frontera que deja a alguien fuera: en este caso han sido las trabajadoras sexuales de los clubs» «El que se cierren los clubs no solo las priva de su modo de vida sino que, a veces, las priva también de su vivienda» «Este cierre, sin estar acompañado de medidas de protección social, económica y habitacional dispuestas para las … Seguir Leyendo

Solidaridad con las movilizaciones de las Trabajadoras Sexuales en defensa de sus derechos

Descargar artículo en formato PDF Las asociaciones abajo firmantes queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo a las movilizaciones protagonizadas por trabajadoras sexuales de Andalucía para reclamar soluciones y medidas que palien la terrible situación en la que viven. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto de forma exponencial las debilidades y fracturas existentes en nuestra sociedad. Son muchos los colectivos a los que la pandemia ha sumido en la pobreza extrema. Es el caso de las personas, en … Seguir Leyendo

APDHA Sevilla: Ni el boato de los Reyes ni las fotos solucionarán las desigualdades que se viven en barrios como el Polígono Sur

Descargar artículo en formato PDF APDHA Sevilla llama a no utilización del Polígono Sur con fines propagandísticos Sevilla, 26/06/2020 La visita de los Reyes al Polígono Sur, este próximo lunes 29 de junio, enmarcada en la gira estatal a todas las comunidades tras la finalización del estado de alarma, tiene como objetivo indisimulado la utilización de este empobrecido barrio sevillano para higienizar la denostada imagen de la casa real tras los continuos escándalos de corrupción que le afligen. Pocas soluciones … Seguir Leyendo

El raquítico ingreso mínimo vital

Descargar artículo en formato PDF ✍️ Publicado en eldiario.es / Antonio Moreno de la Fuente, miembro del área de Marginación de la APDHA y de la Asociación Andaluza por una RB. El Banco de España, en un artículo publicado el 05 de marzo de 2020, estimaba que en España existen 12’04 millones de personas en riesgo de pobreza, es decir, 4.5 millones de hogares. En cambio, el segundo párrafo del apartado I de la Exposición de Motivos del Real Decreto-Ley sobre el Ingreso Mínimo … Seguir Leyendo