INFORME: Realidad de los asentamientos en la provincia de Huelva. Análisis, diagnóstico y propuestas. Han participado en la elaboración de este informe: delegación de Huelva de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculuralidad (ASNUCI), Cáritas, Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF), Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS), Huelva Acoge y Mujeres en Zona de Conflicto (MZC). Presentación La provincia de Huelva se caracteriza, entre otras cosas, por ser un … Seguir Leyendo
El lunes 11 de diciembre, en el contexto de la conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos, la delegación en Córdoba de APDHA ha presentado el «Estudio sobre circunstancias en torno al ejercicio del derecho a la vivienda en Córdoba». Está disponible un resumen ejecutivo. Igualmente se puede consultar el informe completo en su versión electrónica.
En la APDHA defendemos la Escuela Pública porque es la única que garantiza o puede garantizar que el derecho a la educación (a una educación integral, laica, gratuita y de calidad) llegue a todos los niños y niñas. Defendemos la educación y la escuela pública como defendemos cualquiera de los servicios públicos (sanidad, educación, vivienda…) que garanticen el bienestar de la ciudadanía y sus derechos fundamentales. En este documento recogemos el posicionamiento de la APDHA con respecto a la Educación … Seguir Leyendo
Por decimotercer año consecutivo, la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) presenta su informe anual sobre los casos de tortura, malos tratos y muertes bajo custodia conocidos en el Estado español. En este nuevo informe, que se refiere a lo acontecido durante el año 2016, se mantiene la estructura y el formato del informe de los dos últimos años: junto al análisis de los datos y la descripción individualizada de cada una de las situaciones conocidas … Seguir Leyendo
Por el derecho a la salud en Andalucía. Desigualdades y propuestas al sistema sanitario público andaluz. El derecho a la salud es transversal al trabajo que realizamos en APDHA. Hablamos de salud en nuestras denuncias sobre el acceso a medicamentos o a consultas de personas presas, cuando nos referimos a los derechos de las trabajadoras sexuales, cuando hablamos de población migrante y al tratar temas relacionados con la exclusión (personas sin hogar, desempleadas, desahuciadas, etc.). La cobertura universal en … Seguir Leyendo
‘Testimonios del trabajo sexual al margen de los estereotipos; ni víctimas ni delincuentes, personas que reclaman derechos’ Aunque actualmente ejercer la prostitución no es un delito, no es tampoco una actividad reconocida como legítima y con plenos derechos. El trabajo sexual se encuentra en nuestro país en una situación de alegalidad que consideramos, es insostenible. Insostenible porque supone (entre otras consecuencias) una vulneración de derechos fundamentales para quienes la ejercen, porque aumenta el riesgo de sufrir violencias y abusos de … Seguir Leyendo
APDHA denuncia la radicalización en las políticas que vulneran los derechos humanos en la Frontera Sur Durante 2016 aumentaron un 34% las muertes en las costas europeas y un 125% en las españolas Andalucía, 29 de marzo de 2017. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha presentado hoy en rueda de prensa su informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur 2017’, en el que denuncia la radicalización de las políticas que vulneran los derechos humanos en España … Seguir Leyendo
La APDHA ha presentado su Balance Migratorio 2016, en el que se detalla la evolución de la inmigración a lo largo de los últimos años en la puerta Sur de Europa. Nota de prensa El número de personas fallecidas intentando llegar a España se ha duplicado en solo dos años La APDHA considera las vías legales y seguras como un deber moral y humanitario Las migraciones por nuestra Frontera Sur suponen apenas un 7% de las llegadas a Grecia … Seguir Leyendo
APDHA Cádiz ha presentado esta mañana el Informe “Realidad Social y Vulnerabilidad en la Barriada de la Paz de Cádiz”. Cádiz, 19 de enero de 2017. Este informe es el resultado de un trabajo de escucha, diálogo y participación ciudadana con el que hemos tratado de realizar una radiografía de la situación de la situación social de la Barriada de la Paz, en la que se ubica la sede de la Delegación de Cádiz de la APDHA. En él se … Seguir Leyendo
Documento elaborado por la Delegación de Cádiz de la APDHA. Presentación La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía plantea como objetivo a corto y medio plazo promover las cooperaciones y relaciones entre los países de las dos orillas, especialmente de la sociedad civil. La defensa de los derechos humanos y la solidaridad con las personas vulnerables se contextualizan en fenómenos de globalización y ello exige actuaciones transnacionales. Este informe sobre la realidad del tejido asociativo en Tánger (Marruecos) intenta bosquejar … Seguir Leyendo
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.