Aquí viven y aquí pudieron votar, pero no lo sabían

Autoría: Juan Antonio Domínguez, técnico estadístico y socio de APDHA Para las extranjeras y extranjeros residentes en España, donde nunca ha tenido sentido rogar el voto para las municipales, paradójicamente se ha mantenido, lo que supone una mancha para esa conquista de derechos que pudo ser la reforma de la LOREG. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Los gobiernos electos ¿hacia dónde miran?

Autoría: Óscar Mitillo, Área de Marginación de APDHA Las propuestas mayoritarias para las elecciones municipales han reiterado promesas de medidas incumplidas e intervenciones ni válidas ni suficientes para enfrentar una crisis que ahoga a los asalariados y a las familias más vulnerables Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

La 'ley mordaza' y la creación policial del Derecho

Autoría: Francisco Miguel Fernández Caparrós, coordinador del Área de Cárceles de APDHA La Comisaria de los Derechos Humanos advierte en su informe que la norma aprobada en 2015 otorga “un amplio margen de discrecionalidad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para interpretarla, permitiendo así limitaciones potencialmente desproporcionadas y arbitrarias”. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

El militarismo nos costará la Tierra

Autoría: Rafael Lara, miembro del Área de Solidaridad Internacional de la APDHA La causa primera del desorbitado aumento de gastos militares tiene como origen la guerra de Ucrania, aunque siempre nos queda la duda de si es la guerra la que aumenta el gasto militar, o es el gasto militar una de las causas del mantenimiento y surgimiento de nuevos conflictos y guerras. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

8M 2023: el feminismo inclusivo sigue avanzando y tejiendo redes

Autoría: Ana Almirón, coordinadora del Área de Feminismos de la APDHA Sigue siendo imprescindible un feminismo pro-derechos, crítico, reivindicativo, rebelde y transformador. Un feminismo del que nos sentimos parte la APDHA, que se consolida tejiendo redes y que para continuar avanzando, deberá ir abordando y desarrollando algunas cuestiones y ciertos retos. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Una política de vivienda para las clases medias y contra los pobres

Autoría: Ibán Díaz, miembro del área de Marginación de la APDHA Tras cuatro décadas privatizando y, en muchos casos, regalando el stock de viviendas públicas, ni la Junta ni las administraciones locales tienen recursos para hacer frente a crisis como la de las hipotecas o las derivadas del funcionamiento del mercado del alquiler. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

20 años de informes Derechos Humanos en la Frontera Sur de la APDHA

Autoría: Rafael Lara, miembro del área de Migraciones de la APDHA La actual gestión de las fronteras en Europa es un cáncer que pudre el cuerpo social, que hace crecer el racismo y la xenofobia, que provoca un enorme sufrimiento y una insoportable cantidad de personas muertas, como recogemos en el informe de este año. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

8M: Ante el recorte de derechos, más feminismo crítico, inclusivo, solidario, reivindicativo y transformador

Autoría: Área de Feminismos de la APDHA La precariedad, la pobreza y la exclusión tienen rostro de mujer, joven y migrante, de ahí que en las movilizaciones feministas la APDHA se sume a las convocadas por las trabajadoras del hogar y los cuidados al grito de ¡somos esenciales y sin embargo precarias! Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Tragedia en Italia: una catástrofe políticamente ocasionada

Autoría: Jesús Roiz, miembro de la APDHA No olvide la Unión Europea y las naciones que la integran que tienen firmada la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que también tienen firmado, entre otros documentos, el Marrakech en 2018, el de la Conferencia Mundial para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Un año de guerra en Ucrania: incógnitas y problemas

Autoría: Rafael Lara, miembro del área de Solidaridad Internacional de la APDHA Tanto Rusia como la OTAN actúan de forma imperialista contra la paz y la legalidad internacionales, y para mucha gente el “enemigo” se difumina y ha empezado a funcionar aquello tan nefasto de “el enemigo de mi enemigo es mi amigo” Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

¿Agente encubierto o agente de inteligencia? La expansión del excepcionalismo policial

Autoría: Francisco Fernández Caparrós, coordinador del área de Cárceles de la APDHA El mensaje que se envía desde el Ministerio del Interior es terrible porque, además de justificar -en lugar de investigar- la actuación policial, la misma institución que debe velar por “el ejercicio de los derechos y libertades” de la ciudadanía es la que justifica su vulneración. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

De Tarajal al Barrio Chino: nueve años de impunidad en las fronteras

Autoría: Diego Boza, coordinador general de la APDHA No se trata solo de recordar a las personas fallecidas, sino que la Marcha del Tarajal tiene un componente reivindicativo muy intenso ya que pone de relieve, un año más, la absoluta falta de interés de la Justicia y de las autoridades españolas por aclarar responsabilidades. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

La desigualdad en el acceso a derechos básicos no se arregla con 200 euros y otros paliativos

Autoría: Óscar Mitillo, área de Marginación de la APDHA Medidas cortoplacistas, generalistas y asistencialistas para la contención de una crisis que ahoga a los asalariados y a las familias más vulnerables Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Andalucía y la limitación del derecho a la protesta

Autoría: Miguel Rodríguez Guerrero, área de Cárceles de la APDHA El derecho a la protesta puede ser más intensamente diezmado por parte de las diversas fuerzas políticas y económicas con el objetivo de perpetuar la reproducción social existente en un territorio. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

La desigualdad echa raíces en Andalucía

Autoría: Diego Boza, coordinador general de la APDHA Incumplir la Declaración Universal de los Derechos Humanos no puede salir gratis. Exigir su cumplimiento es nuestro deber y para ello combatir la desigualdad es un paso esencial. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Mahsa Amini, símbolo del hastío de las mujeres en Irán y del pueblo kurdo

Autoría: Sandra Reyes, área de Solidaridad Internacional de la APDHA El último bombardeo se produjo el pasado 13 de noviembre dejando un saldo de 31 civiles muertos, infraestructuras completamente destrozadas y cuyos hechos no han salido en los grandes medios de comunicación ni a luz pública Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Feminismos y masculinidades

Autoría: Juan Blanco, área de Feminismos de APDHA Ser y hacer conscientes a los hombres que la lucha y la demanda de igualdad no es solo la renuncia a unos privilegios, también es incorporar a nuestra vida elementos que unas determinadas relaciones de género nos han negado, convirtiéndonos en buena medida en cómplices de la desigualdad Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Puerto Sta. María| Encuentro Formativo sobre medidas aprobadas en julio sobre migraciones

La Asociación de Vecinos Los Milabros, junto con la fundación La Vicuña,  la APDHA Y la Red de Acogida de El Puerto de Santa María  organizan este encuentro formativo  sobre las medidas aprobadas en el ámbito de la Seguridad Social, Migraciones e Inclusión el pasado mes de julio. El encuentro estará a cargo de nuestra compañera Toché García Orenes, trabajadora en la Asesoría Jurídica en Extranjería de la APDHA, y nuestro compañero Diego Boza Martínez, coordinador general de la APDHA. 🗣 … Seguir Leyendo

Demasiadas Vidas sin Rastro

Autoría: Ana Rosado y Diego Boza, área de Migraciones de APDHA 1.032 kilómetros separaban a Mallouk de Chaimae y de Mohamed. Lo que Mallouk no se podía imaginar es que el dolor que lo acompañaría durante el viaje de más de 10 horas que separan Atxondo de Barbate se multiplicaría por tres al no poder reconocer los cuerpos de sus seres queridos, tras el naufragio, el 15 de octubre de 2021, de la patera en la que viajaban su esposa, su hijo, su cuñado … Seguir Leyendo

Quien lo ha vivido lo sabe

Autoría: Natalia García Caballos, delegada de APDHA Granada Después de tres años inmersas en un juicio contra Endesa en el que reclamábamos justicia para las personas que llevan más de 10 años pagando luz y sufriendo cortes en el suministro de forma normalizada, el juicio ha quedado ya visto para sentencia. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

¿Cómo erradicamos el racismo y la xenofobia estructurales?

Autoría: Carlos Arce, área de Migraciones de la APDHA Hay que llevar a cabo en toda su amplitud los mandatos de las normas vigentes y de la jurisprudencia constitucional e internacional sobre la materia, algo que hemos visto que todavía no es ni mucho menos un hito conseguido Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Brecha digital: la trampa está servida

Autoría: Candela Junco, área de Marginación de la APDHA No parece que el auge en el desarrollo tecnológico vaya encaminado a un desarrollo sostenible y equilibrado que ponga en el centro la dignidad de las personas que viven una situación más vulnerable, ni al cumplimiento de los derechos humanos. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

¿De qué se quejan las personas presas?

Autoría: Salva Cutiño, área de Cárceles de la APDHA Escuchar las peticiones y quejas de las personas presas puede darnos una información muy valiosa sobre la situación de nuestro sistema penitenciario. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Colombia, del "sí se puede" al "sí se pudo"

Autoría: Sandra Reyes, área de Solidaridad Internacional de la APDHA A través de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, tras desclasificarse documentos del Archivo de Seguridad Nacional, se ha desvelado que la CIA ha estado implicada en los asesinatos selectivos de lideresas y líderes sociales. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Las personas trabajadoras transfronterizas de Gibraltar

Autoría: María José Jiménez Izquierdo, de la Delegación de la APDHA en el Campo de Gibraltar Actualmente, no existe una información clara sobre los derechos laborales de las y los trabajadores transfronterizos de Gibraltar, ni transparencia sobre la información de los convenios existentes, lo que permite a las empresas saltarse sus derechos. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es